miércoles, 30 de abril de 2008

CARPETA DE EVIDENCIAS

CARPETA DE EVIDENCIAS http://yesi.moncada@misena.edu.co


Exposicion
View SlideShare presentation or Upload your own.



POLITICA COMERCIAL

5 comentarios:

  1. EL ENSAYO

    Cuando hablamos de ensayo nos estamos refiriendo a un escrito breve en prosa generador de aprendizaje e ideas cuyo tema principal puede ser diverso. Entre estos temas se pueden citar:
    • Filosófico
    • Científico
    • Histórico
    • Literario
    • político
    • Religioso
    • De la actualidad
    • Económico
    • Humanístico
    • Social,
    • Cultural etc,
    se realiza de forma libre sistemática y con estilo propio.

    En él reflejamos nuestro pensamiento u opinión frente a una situación especifica al igual que nuestro punto de vista, ya sea personal o subjetivo; ensayar es pensar, interpretar, analizar, argumentar, probar, reconocer y examinar. En muchas ocasiones pensamos que a un ensayo lo define el objeto sobre el cual escribimos y no es así ya que lo verdaderamente importante es la actitud del escritor ante el mismo. El ensayo es el producto de largas meditaciones y reflexiones, lo esencial es su sentido de creatividad, exploración, su audacia y voluntad personal, efecto de la aventura del pensamiento.


    Éste se debe escribir de forma innovadora, original, ya que no pretende informar sino más bien lograr persuadir o convencer, no posee una estructura definida, sistematizada o compartimentada en apartados o lecciones, en él podemos expresar nuestros estados de ánimos ya sean alegrías, tristeza, etc. La nota individual, los sentimientos del autor los gustos del mismo es lo que lo caracteriza.


    El ensayo es también una especie de divulgación y un juego brillante por el mundo de las ideas. En la actualidad está definido el ensayo como género literario, pero en realidad, el ensayo se reduce a una serie de argumentaciones y reflexiones, la mayoría de las veces con un enfoque crítico.Para realizar un buen ensayo se debe tener muy en cuenta que se escriba bien y que la sustentación o más bien nuestra opinión concuerde y sea entendible, a igual que una clara expresión, esta transparencia es la que puede dar al lector una mayor comprensión de la autenticidad del pensamiento plasmado por el ensayo.

    Para lograr esto podemos confrontar o también comparar con fuentes como textos, libros, revistas, Internet, entrevistas, programas de televisión, videos, etc, y una serie de referencias que nos ayudan a recolectar información y sustentar las ideas. En el ensayo no hay en realidad un estilo definido, sino muchos según el carácter del autor por esta razón decimos que en él se muestra su actitud, forma de ver las cosas que ocurren a su alrededor y también su personalidad.

    Algunos pasos que debemos tener en cuenta para realizar un buen ensayo:
    Seleccionar el tema: es necesario para poder iniciar la búsqueda de información que permite sustentar teóricamente el contenido del ensayo.
    Búsqueda de información: Nos permite seleccionar los textos, autores, fuentes, libros, revistas etc, para iniciar la etapa de documentación
    Lectura: esta se debe hacer en actitud de trabajo. En este punto es necesario realizar las siguientes actividades:
    • El subrayado: debemos localizar e identificar las ideas principales de los autores; es lo que se llama comúnmente resumen, que servirá para fundamentar el ensayo con
    textos o frases al pie de la letra, entrecomillados.
    • El análisis: consiste en la clasificación de la información para con esto ordenarla y entenderla.
    • La síntesis: es el paso más importante, ya que consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo. Tener el concepto, la
    idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por
    escrito. A partir de aquí se inicia con la redacción de los párrafos que conformarán nuestro ensayo.
    • El comentario: es una aportación personal, acompañado de reflexiones, críticas, comentarios y propuestas, generalmente se redacta como la conclusión del ensayo.

    El ensayo debe presentarse en un orden determinado el cual nos permita ver detalladamente cada punto respectivo:
    • Introducción: es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos media hoja. Su objetivo específico es atraer la atención de los lectores.
    • Desarrollo del tema: contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, Internet, entrevistas y otras.
    Constituye el 80% del ensayo; abarca más o menos de 4 a 5 páginas, aunque debemos recordar que la extensión se conforma según las ideas que se desarrollan (cada párrafo se compone de una idea principal y varias secundarias).
    En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 20% de resumen y 20% de comentario.
    • Conclusiones, en este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos. Contemplan el otro 10% del ensayo, alrededor de media página
    • Bibliografía, al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recaudar la información y sustentar las ideas o críticas; estas fuentes pueden ser libros, revistas, Internet, entrevistas, programas de televisión, videos, etc.

    El ensayo es una forma práctica de aprendizaje que nos permite analizar comprender y argumentar sobre un tema, es fundamental la realización de estos para así tener una idea clara y aproximarnos a una realidad.

    BIBLIOGRAFIA:
    Internet Explorer, www.google.com

    ResponderEliminar
  2. hola!!! pienso que la informacion del documento es de gran importancia para mantener y conservar un buen blog, ya que este es una buena herramienta que nos mantiene actualizados o mas bien informados sobre un tema especifico pienso que los diseños de este dependen de cierto modo en la personalidad y gustos de cada persona pero ahy tener muy en cuenta que estos sean llamativos e innovadores.
    jessika moncada

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. hola!!! el video el secreto me parecio bueno, las imagenes que alli se mostraban eran muy impactantes y llamativas por esta razon me llamó mucho la atencion lo que alli se muestra pienso que el video es de gran importancia,el secreto esta en la mente y en los sentimientos, uno es el creador de sus propio mundo,y es el que decide si quiere estar bien o estar mal.
    podemos hacer lo que queramos con el pensamiento ya que este es un poder infinito el cual atrae lo que deseamos,claro teniendo en cuenta que debemos tener fe y paciencia.
    con el pensamiento podemos atraer tanto cosas buenas como malas. Por esta razon todo lo que nos pasa y lo que hemos vivido ya lo hemos pensado y por tal motivo a sido algo que hemos atraido.
    JESSIKA MONCADA

    ResponderEliminar
  5. LAS TIC EN LAS ENTIDADES FINANCIERAS



    Gracias a las TIC que se emplean en las telecomunicaciones para ampliar la cobertura social de la información en los bancos han podido agilizar sus operaciones ya que éstas le permiten ofrecer a sus clientes mayores beneficios en cuanto a las operaciones, revisar saldos, hacer transacciones, en poco tiempo.
    Entre ellas están;

    La Internet: La red contribuye a facilitar el comercio electrónico financiero, a reducir los tiempos, descentraliza tareas y le genera facilidad al cliente a la hora de ejecutar transacciones y actividades bancarias.

    Además otros de los servicios es la llamada banca móvil que consiste en que los usuarios pueden hacer transacciones con el celular de un modo muy parecido a como se hacen en Internet. La gran diferencia es que la tecnología permite usar el celular como tarjeta de crédito o débito. La confianza y la reputación de los bancos que ofrecen este servicio son muy importantes.
    Las TIC También permite que el cliente acceda a la información del banco, por medio de la pagina Web, consultar los productos y servicios del banco, horario de atención al cliente, consultar los saldos y movimientos bancarios, realizar pagos de servicios públicos e impuestos y costó de los servicios.


    En general las TICs han sido un gran recurso para el avance y el posicionamiento de los bancos a nivel nacional e internacional. Las formas de vender sus productos y servicios financieros de una manera atractiva hacen que los clientes sean atraídos con gran facilidad (blogs, páginas Web, etc.) todas estas ayudas audiovisuales; además no solo se habla de atractivos visuales sino también de una inmensa tecnología donde los bancos se volvieron expertos en manejar como negociación de remesas, giros, transacciones de todo tipo, gran manejo de cuentas bancarias. Es importante afirmar que las tic se han vuelto la columna vertebral de cualquier sector económico para su excelente funcionamiento.





    TECNOLOGO EN ADMON BANCARIA E INSTITUCIONES FINANCEIRAS 23024
    CENTRO COMERCIOS Y SERICIOS

    MAIRA AGUDELO
    YULI ATEHORTUA
    ESTEFANIA CARDONA
    JUAN DAVID GALVIZ
    JESSIKA MONCADA
    DARMARISOL ROMERO
    KARLA SANCHEZ

    ResponderEliminar